Hasta Siempre Saramago.


No me extenderé demasiado, porque ya está todo dicho. Uno de mis escritores predilectos, por su LUCIDEZ, su modo tan particular de hacer esa prosa a la que nos tenía acostumbrados, con largas oraciones separadas por comas, pero cada una en-sí-misma una obra de arte.

Por eso, te homenajeo, Saramago, citando estos tres escritos:

"ME LLAMO JOSÉ SARAMAGO"

Lanzarote, 20 de Octubre de 1999.

Señor Presidente de la República Oriental del Uruguay:

Me llamo José Saramago, soy portugués, escritor y actualmente vivo en una isla del archipiélago de las Canarias. Mi mujer es española, tengo amigos en toda la América que se expresa en castellano, y también, no sería necesario decirlo, en Brasil, que habla mi lengua. Nada que cultural y socialmente importe al mundo iberoamericano me es extraño. Pertenezco a ese mundo com pertenezco a la aldea donde nací. Soy Premio Nobel de Literatura, pero no le escribo desde esa condición. Ni siquiera tengo la certeza de que sea por escribir libros por lo que me dirijo al presidente de la República del Uruguay. Querría que esta carta fuese leída sólo porque contiene palabras de un hombre a otro hombre.

Es cierto que soy escritor, es cierto que soy Premio Nobel, pero eso viene en segundo y tercer lugar. Y no lo digo por modestia; lo digo porque únicamente en los seres humanos (por desgracia, no en todos) el sentimiento de humanidad puede existir y resistir.

Ese sentimiento es el que guía estas palabras. Juan Gelman, el gran poeta argentino, uno de los mayores que el mundo tiene hoy, busca, desde hace años, a su nieto nacido en 1976, en Montevideo, adonde los esbirros de la dictadura militar, en una operación más del Plan Cóndor, transportaron a la madre embarazada. El padre de ese niño o de esa niña apareció muerto en Argentina, asesinado, con un tiro en la nuca. De la madre nada se sabe; su rastro se pierde en un centro clandestino de detención de Montevideo, capital del país del doctor Julio María Sanguinetti.

Si está vivo, el nieto de Juan Gelman tiene hoy 23 años. ¿Dónde se encuentra? El presidente de la República Oriental del Uruguay no se llama Juan Gelman, pero podría, para su infelicidad, siendo, como también es, simplemente Julio María Sanguinetti, estar ahora en la situación del poeta, es decir, buscando con desesperación a su propio nieto. ¿Que haría? Si Juan Gelman, admitamos ahora esta suposición, fuese el presidente de Uruguay, ciertamente el doctor Sanguinetti llamaría a su puerta y le diría: "Ayúdeme a encontrar a mi nieto". Y Juan Gelman, de eso tengo certeza, pondría toda su autoridad al servicio de esa justicia.

Es lo que yo, escritor portugués, le ruego al doctor Julio María Sanguinetti: ayude a Juan Gelman, ayude a la justicia, ayude a los muertos, a los torturados y los secuestrados ayudando a los vivos que los lloran y los buscan, ayúdese a sí mismo, ayude a su conciencia, ayude al nieto desaparecido que no tiene, pero que podría tener.

No tengo nada más que pedirle, señor presidente, porque le estoy pidiendo todo.

Con el respeto debido.

Atentamente,
José Saramago

SIN PAPELES
4 de Diciembre de 1998, El Mundo

La identidad de una persona no es el nombre que tiene, el lugar donde nació, ni la fecha en que vino al mundo. La identidad de una persona consiste, simplemente, en ser, y el ser no puede ser negado. Presentar un papel que diga cómo nos llamamos y dónde y cuándo nacimos, es tanto una obligación legal como una necesidad social. Nadie, verdaderamente, puede decir quién es, pero todos tenemos derecho de poder decir quiénes somos para los otros. Para eso sirven los papeles de identidad.
Negarle a alguien el derecho de ser reconocido socialmente es lo mismo que retirarlo de la sociedad humana. Tener un papel para mostrar cuando nos pregunten quiénes somos es el menor de los derechos humanos (porque la identidad social es un derecho primario) aunque es también el más importante (porque las leyes exigen que de ese papel dependa la inserción del individuo en la sociedad).

La ley está para servir y no para ser servida. Si alguien pide que su identidad sea reconocida documentalmente, la ley no puede hacer otra cosa que no sea registrar ese hecho y ratificarlo.
La ley abusará de su poder siempre que se comporte como si la persona que tiene delante no existe. Negar un documento es, de alguna forma, negar el derecho a la vida. Ningún ser humano es humanamente ilegal, y si, aún así, hay muchos que de hecho lo son y legalmente deberían serlo, ésos son los que explotan, los que se sirven de sus semejantes para crecer en poder y riqueza. Para los otros, para las víctimas de las persecuciones políticas o religiosas, para los acorralados por el hambre y la miseria, para quien todo le ha sido negado, negarles un papel que les identifique será la última de las humillaciones.

Ya hay demasiada humillación en el mundo, contra ella y a favor de la dignidad, papeles para todos, que ningún hombre o mujer sea excluido de la comunidad humana.

¿Para qué sirve la comunicación?

Un gran filósofo español del siglo XIX, Francisco de Goya, más conocido como pintor, escribió un día: "El sueño de la razón engendra monstruos". En el momento en que explotan las tecnologías de la comunicación, podemos preguntarnos si no están engendrando ante nuestros ojos monstruos de un nuevo tipo. Por cierto, estas nuevas tecnologías son ellas mismas fruto de la reflexión, de la razón. Pero ¿se trata de una razón despierta? ¿En el verdadero sentido de la palabra "despierta", es decir atenta, vigilante, crítica, obstinadamente crítica? ¿O de una razón somnolienta, adormecida, que en el momento de inventar, de crear, de imaginar, se descarrila y crea, imagina efectivamente monstruos?

A fines del siglo XIX, cuando el ferrocarril se impuso como un beneficio en materia de comunicación, algunos espíritus apesadumbrados no dudaron en afirmar que esta máquina era terrorífica y que en los túneles la gente moriría asfixiada. Sostenían que a una velocidad superior a 50 kilómetros por hora la sangre saltaría por la nariz y las orejas y que los viajeros morirían en medio de horribles convulsiones. Son los apocalípticos, los pesimistas profesionales. Dudan siempre de los progresos de la razón, que según estos oscurantistas, no puede producir nada bueno. A pesar de que se equivocan en lo esencial, debemos admitir que los progresos suelen ser buenos y malos. Al mismo tiempo.

Internet es una tecnología que en sí no es ni buena ni mala. Sólo el uso que de ella se haga nos guiará para juzgarla. Y por esto es que la razón, hoy más que nunca, no puede dormirse. Si una persona recibiera en su casa, cada día, quinientos periódicos del mundo entero y si esto se supiera, probablemente diríamos que está loca. Y sería cierto. Porque, ¿quién, sino un loco, puede proponerse leer quinientos periódicos por día? Algunos olvidan esta evidencia cuando bullen de satisfacción al anunciarnos que de ahora en más gracias a la revolución digital, podemos recibir quinientos canales de televisión. El feliz abonado a los quinientos canales será inevitablemente presa de una impaciencia febril, que ninguna imagen podrá saciar. Se perderá sin límite de tiempo en el laberinto vertiginoso de un zapping permanente. Consumirá imágenes, pero no se informará.

Se dice a veces que una imagen vale más que mil palabras. Es falso. Las imágenes necesitan muy a menudo de un texto explicativo. Aunque más no sea para hacernos reflexionar sobre el sentido mismo de algunas imágenes, de las cuales la televisión se nutre hasta el paroxismo. Esto pudo constatarse hace unos años, por ejemplo, durante la última etapa del Tour de Francia, cuando en el sprint final de los Campos Eliseos asistimos en directo a la espectacular caída de Abdujaparov. Vimos esta escena como hubiéramos visto, en una calle, una persona embestida por un auto. Con la diferencia de que el auto hubiera embestido a la persona solo una vez. En la televisión, pudimos ver y volver a ver treinta veces la caída accidental de Abdujaparov. Gracias a las miles de nuevas posibilidades de la técnica: con zoom, sin zoom, en picada, en contrapicada, bajo un ángulo, bajo el ángulo opuesto, en travelling, de frente, de perfil... Y también, interminablemente, en cámara lenta.

Con cada repetición, aprendíamos más sobre las circunstancias de la caída. Pero, cada vez, nuestra sensibilidad se mitigaba un poco más. Poco a poco, volvíamos a ver esta caída con la distancia de un cinéfilo que diseca una secuencia de una película de acción. Las repeticiones habían terminado matando nuestra emoción.

Se nos dice que gracias a las nuevas tecnologías, en lo sucesivo alcanzamos las orillas de la comunicación total. La expresión es engañosa, permite creer que la totalidad de los seres humanos del planeta puede ahora comunicarse. Lamentablemente, no es cierto. Apenas el 3% de la población del globo tiene acceso a una computadora; y los que utilizan Internet son aún menos numerosos. La inmensa mayoría de nuestros hermanos humanos ignora incluso la existencia de estas nuevas tecnologías. Hasta ahora no disponen todavía de las conquistas elementales de la vieja revolución industrial: agua potable, electricidad, escuela, hospital, rutas, ferrocarril, heladera, auto, etc. Si no se hace nada, la actual revolución de la información los ignorará de la misma manera.

La información nos vuelve más eruditos o sabios solo si nos acerca a los hombres. Pero con la posibilidad de acceder de lejos a todos los documentos que necesitamos, el riesgo de deshumanización aumenta. Y de ignorancia.

De ahora en más, la llave de la cultura no reside en la experiencia y el saber, sino en la aptitud para buscar información a través de los múltiples canales y depósitos que ofrece Internet. Se puede ignorar al mundo, no saber en qué universo social, económico y político se vive, y disponer de toda la información posible. La comunicación deja así de ser una forma de comunión. ¿Cómo no lamentar el fin de la comunicación real, directa, de persona a persona?

Con obsesión, vemos concretarse el escenario de pesadilla anunciado por la ciencia ficción: cada uno encerrado en su departamento, aislado de todos y de todo, en la soledad más horrible, pero conectado a Internet y en comunicación con todo el planeta. El fin del mundo material, de la experiencia, del contacto concreto, carnal... La disolución de los cuerpos.

Poco a poco, nos sentimos atrapados por la realidad virtual. A pesar de lo que se pretende, es vieja como el mundo, como nuestros sueños. Y nuestros sueños nos han conducido a universos virtuales extraordinarios, fascinantes, a continentes nuevos, desconocidos, donde hemos vivido experiencias excepcionales, aventuras, amores, peligros. Y a veces también pesadillas. Contra los cuales nos previno Goya. Sin que esto signifique que haya que contener la imaginación, la creación y la invención. Porque esto se paga siempre muy caro.

Es más bien una cuestión de ética. ¿Cuál es la ética de los que como Bill Gates y Microsoft, quieren ganar la batalla de las nuevas tecnologías a toda costa, para sacar el máximo provecho personal? ¿Cuál es la ética de los raiders y de los golden boys que especulan en la Bolsa sirviéndose de los avances de las tecnologías de la comunicación para arruinar a los Estados o quebrar cientos de empresas en el mundo? ¿Cuál es la ética de los generales del Pentágono, que aprovechando los progresos de las imágenes programan con más eficacia sus misiles Tomahawk para sembrar la muerte?

Impresionados, intimidados por el discurso modernista y tecnicista, la mayoría de los ciudadanos capitulan. Aceptan adaptarse al nuevo mundo que se nos anuncia como inevitable. Ya no hacen nada para oponerse. Son pasivos, inertes, hasta cómplices. Dan la impresión de haber renunciado. Renunciado a sus derechos y a sus deberes. En particular, su deber de protestar, de sublevarse, de rebelarse. Como si la explotación hubiera desaparecido y la manipulación de los espíritus hubiera sido desterrada. Como si el mundo fuera gobernado por necios y como si de repente la comunicación hubiese devenido un asunto de ángeles.

José Saramago
Premio Nobel de literatura (1998).

Divina Justicia.


El sida es una “especie de justicia inmanente” que llega cuando “maltratamos la naturaleza profunda del amor humano”, declaró el jefe de la Iglesia católica belga, Monseñor André Léonard, en un escrito publicado hoy.

Aunque rechazó que el sida sea un “castigo de Dios”, debido a la liberación sexual, el primado de Bélgica señaló que “como mucho, se vería esta epidemia como una especie de justicia inmanente,
pero en absoluto un castigo”.

“Cuando se maltrata el medio ambiente, este acaba por maltratarnos a nosotros. Maltratar la naturaleza profunda del amor humano acaba siempre por engendrar catástrofes a todos los niveles”, insistió en un libro, publicado en holandés y que es una actualización de unos textos
publicados en francés en 2006.

Los propósitos del líder de los católicos belgas han provocado airadas críticas en su país. El Partido Liberal Flamenco (VLD) calificó estas palabras de “incompresibles, ofensivas e
insoportables”.

Son “un insulto para los numerosos pacientes que luchan contra la enfermedad y para las personas que les cuidan”, añadieron en un comunicado los parlamentarios del VLD, Gwendolyn Rutten y Nele Lijnen. El Partido Verde Francófono tildó las palabras de “estúpidas” y
“discriminatorias”.

En el mismo libro, Léonard muestra su oposición al fin del celibato de los sacerdotes, en un momento en el que Bélgica se han revelado en los últimos meses cientos de casos de abusos sexuales a menores cometidos por eclesiásticos.

“Todos sabemos que la mayoría de los asuntos de pedofilia ocurren en el seno de las familias. ¿Es esta una razón para suprimir el matrimonio”, se interroga Léonard.

Fuente: Peru21.PE

Cuesta creer que existan individuos execrables, como Monseñor Leonard, que tengan la masa encefálica putrefacta, en los albores del siglo XXI.

Este ser despreciable, como Perico por su casa, opina que el SIDA es un tipo de justicia.

Además de que no existe vocablo que tenga el alcance en el diccionario de la Real Academia para adjetivar sus declaraciones, Monseñor Leonard, va en contra de sus principios cristianos de Defender la Vida.

Al aseverar Monseñor Leonard que el sida es justicia, por la propiedad transitiva, Monseñor Leonard está entonces incurriendo en una Falacia.

Razonamiento de Monseñor Leonard:

PREMISA 1) EL SIDA ES JUSTICIA.
PREMISA 2) EL SIDA ES MUERTE.
CONCLUSION) LA MUERTE ES JUSTICIA.

¿Cómo es eso, Monseñor Leonard? Ud. No está defendiendo la vida, UD. está defendiendo la muerte.

Y eso no es propio de un buen cristiano. Más bien, Ud. con esas declaraciones estaría entrando en el infierno, y está intentando trabar amistad con el Diablo.

TODA MI REPULSION PARA UD. Monseñor Leonard. Sus pensamientos son células cancerígenas de carácter maligno, y se expanden por el mundo, haciéndolo un lugar muy peligroso.

A propósito, Monseñor, ¿Será que Ud. pretende instaurar nuevamente el Santo Oficio?

DENUNCIO, DENUNCIO Y DENUNCIO.

Anna Donner Rybak ©2010

¿ No al aborto ?


Hoy me indigné profundamente al oír una discusión proveniente de la oficina vecina. El tema en cuestión, vaya novedad, el aborto. - ¡Dejáme Nacer!; un bebé regordete me sonríe con una tijera en la mano- ¡Abortar = Asesinar!, son parte de la correspondencia que vengo recibiendo d una de las implicadas, antiabortista acérrima. Los antiabortistas, caen en una falacia absoluta: para ellos, cualquier mortal que pelea por el aborto, lo hace desde un lugar placentero. Esto queda demostrado en la patética exposición de sus argumentos. - ¡Total, si el aborto se permite, todas se van a embarazar y abortar un millón de veces!- pretenden sacarme de mi error. Obvio; ni se dan cuenta por donde para la cosa. Y, a nivel general hay una gran confusión con respecto al tema. ¿Quiénes son las que se ven obligadas a hacerse un aborto? ¿Cuáles son las CAUSAS por las que una mujer llega a esa situación? Por que se le canta, no. Es por desinformación, en lo que concierne a Sexualidad.

¿Y porqué esa mujer está desinformada?

Porque en este país, el tema de la sexualidad sigue siendo un tabú, no se enseña en las escuelas y liceos como algo NATURAL, salvo honrosas excepciones.

Probablemente un elevado porcentaje desconozca que el Hospital Pereira Rosell implanta D.I.U. en forma gratuita.

Muchas de las madres niñas que quedan embarazadas, no saben qué es un preservativo ni para qué se usa. Y, ellas no tienen la culpa.

¿Quién la tiene?
EL Sistema Pacato Puritano.

Y también es una falacia que el aborto sea un tema exclusivo de la mujer. Primero y antes que nada, porque para llegar a la situación hay dos responsables: Un Hombre y Una Mujer.

A continuación, dejo un testimonio que vale más que mil palabras.

Aborto en el Uruguay
Testimonio de una infamia

Mi nombre es Rosario Echagüe y trabajo desde hace 12 años como médica en el hospital de Nueva Palmira, ciudad en la que vivo con mi esposo y mis dos hijas de 8 y 10 años. El día 14 de agosto hizo exactamente un año que viví un hecho que me conmovió de tal forma que me llevó a escribir este testimonio. Como mujer y como médica siento que debo decir lo que ocurre en nuestros hospitales, reflejo de una grave problemática de nuestro país y que podría aliviarse -en parte- con la aprobación del proyecto de ley de Defensa de la Salud Reproductiva que hoy se está debatiendo en la Comisión de Salud del Senado de la República.

Ella tenía 16 años y un bebe de 6 meses -sin padre que se hiciera cargo- que aún amamantaba por las noches. Tenía educación primaria completa y algún que otro año de secundaria. Tenía una familia numerosa y muy pobre con la que vivía y que los alimentaba a ella y a su bebé.

No tenía novio. Tenía un retraso menstrual. Tenía mucho miedo de estar nuevamente embarazada. Tenía una pastilla para matar "tucu-tucu", la tenía desde hacia tiempo. La había comprado cuando se enteró de su anterior embarazo ... pero en aquel entonces no se animó a usarla. La tenía guardada ... porque nunca se sabe!

Flavia no había tenido nunca acceso a educación sexual y reproductiva, tampoco a las "clínicas de aborto seguras". En esas condiciones un embarazo no deseado se vuelve una situación bien peliaguda. Más jodida aún, si hay problemas con el puchero en la casa. ¡Y con el tema del dólar! ... peor! Aunque Flavia nunca vio un billete norteamericano y no tiene idea de lo que es un blastómero, sintió en su barriga y en su alma el terrible efecto que ambos podían tener sobre ella y su familia.

Sólo tenía un retraso menstrual, un bebe de 6 meses y mucho miedo.

Sólo tenía 16 años.

¡Lástima! ... también tenía esa pastilla de veneno que colocó en su vagina con la idea de abortar.

La recibí en la puerta del Hospital de Nueva Palmira a las once y media de una noche triste, hoy hace exactamente un año y dos días. Hacía una hora que se había puesto la pastilla. Tenía mucho dolor de barriga, una diarrea abundante que olía muy mal y vómitos imparables. Estaba muy pálida y temblorosa, no sabía lo que le estaba pasando y tenía mucho miedo.

En la sala de espera un familión aguardaba a que yo -la médica de guardia- pudiera ayudarla. Ahora yo también tenía mucho miedo.

Llamé a cuanto médico y veterinario tuve a mi alcance. El veterinario que le había vendido el veneno -y que podía informarme el nombre del plaguicida- había emigrado, estaba viviendo en España. Los otros me daban pistas que no servían. No era un compuesto fosforado ni un anticoagulante, los síntomas no coincidían.

Dos médicos llegaron de apoyo. El ginecólogo lavó la vagina de Flavia y sacó los magros restos de veneno que aún no habían sido absorbidos, constató y me mostró la úlcera que había quedado en el lugar donde estuvo la pastilla. La médica de la emergencia móvil vigilaba a Flavia, mientras yo llamaba por teléfono a Toxicología en Montevideo en búsqueda de un antídoto o de pautas para manejar la situación.

Su pulso se iba perdiendo y su presión se hizo intomable. Comenzó a adormilarse. "Flavia no te duermas. Flavia tenés que colaborar!!" .

La médica de Toxicología estaba tan confundida como nosotras, quedó en llamar a su profesora y tratar de obtener más información.

Flavia tenía mucho frío y le dolía el pecho, su presión ya era audible, de sus brazos salían las cánulas que nos permitían pasarle suero "a baldes" y mantener su presión en 60/40. La cubrían 4 frazadas que no lograban abrigarla.

"Le duele el pecho" -me informó la madre. "Tranquila ha de ser la angustia"-proyecté. "Viste Flavia, la doctora dice que estés tranquila que ya llega la ambulancia para llevarte donde puedas estar mejor."

Había reservado cama en el CTI más próximo y mientras hacíamos el papeleo de autorizaciones, llega de Montevideo el aviso de que la sustancia era seguramente Fosfuro de Aluminio, un potentísimo plaguicida.

"¿De dónde lo sacó? -me preguntó la médica de Montevideo- no es de venta libre y además se usa en medio del campo"

"Estamos en medio del campo -le contesté.

"Mándala urgente a un CTI -y siguió dándome indicaciones para mantenerla hasta que llegara la ambulancia.

A las dos de la mañana partió rumbo al CTI de Carmelo, a sólo 20 km. Con pulso lleno, presión 70/40, despierta y algo más calientita, despedí a Flavia.

¿Cómo está?" -preguntó la madre que no pudo acompañarla porque se quedó a cuidar del bebé. "Bueno está mejor que cuando llegó y va a un lugar especializado, yo creo que va a estar bien."

Flavia hizo un paro cardíaco a las 6 de la mañana en el CTI de Carmelo. Varios médicos intensivistas y enfermeros especializados intentaron reanimarla por el lapso de 1 hora. Su corazón no pudo volver a latir.

Tenía 16 años, un bebé de 6 meses y mucho miedo. No tenía apoyo legal, ni social, ni económico, ni cultural, ni médico para afrontar con éxito la situación que le tocó vivir.

El semanario local informó ese fin de semana, que según la autopsia Flavia murió por los efectos directos del veneno y, reveló además, que no estaba embarazada.
Como mujer, como médica y como ciudadana yo me hago responsable de lo que pasó, esta muerte que por acción y/u omisión yo no pude evitar tiene que ver conmigo y me duele.


Unos meses más tarde, estaba pasando visita en sala a mis pacientes (también soy siquiatra) cuando desde una rincón una señora desconocida me llama. "Dra, dra. Echagüe, acérquese que quiero agradecerle ... Ud. trató a mi hija."

- "De nada -le respondí- ¿cómo está ella ahora?
- Está muerta doctora, yo soy la mamá de Flavia ¿la recuerda?

Del rostro de la mamá de Flavia no me recordaba, pero de Flavia, sí. Me senté a los pies de la cama y ella comenzó a llorar .... "Fue culpa mía doctora, usted hizo lo que pudo, la culpa fue mía y de los médicos de Carmelo ... ella salió de acá hablando y en Carmelo la descuidaron."

- "No doña, usted no tuvo la culpa y tampoco en Carmelo, el veneno era muy fuerte."
- ¿En serio?¿Usted está segura que hicieron todo lo posible?
- Sí, yo hablé con ellos y fue así.
- Pero yo si soy culpable, si ella me hubiera dicho ... otro bebé podíamos haberla ayudado a tener.
- Pero ella no le dijo y usted no podía saberlo.

Pensó un rato en silencio y dijo: - Yo tengo la culpa doctora, yo permití que la alcanzara la miseria"
- La culpa no es de nadie o es de todos ... pero no es suya. En este país las leyes no están hechas para ayudar a los pobres y esa es nuestra culpa y no otra.
- En esto tiene razón, a nosotros nadie nos ayuda. La noche del entierro de Flavia era un martes 13, ¿se acuerda? y nosotros creíamos que era suerte. Totó, el bebé, lloraba desesperado, extrañaba la tetita. Un tío viejo le dio a Fanny -mi otra hija- la ropa de Flavia para que se pusiera y así se durmió tranquilo, con el olor de la madre ... y así unos días hasta que se acostumbró.

Personalmente creo que cuando debatimos sobre leyes, sobre las normas que nos damos para convivir en sociedad, su discusión se enriquece y clarifica cuando la idea deja de ser abstracta y sustituimos los números y las estadística por nombres y rostros concretos. Por eso traigo esta historia y algunas fotos de Flavia, su hijo Tomás y su mamá Nelda.

Así resulta más fácil ponerse en el lugar del otro, saber que se siente en esta situación o más concretamente que sintió Flavia ese día y que la impulsó a hacer lo que hizo que finalmente, y sin que ella lo deseara, la llevó a la muerte.

Flavia a pesar de ser mamá era una adolescente, una adolescente que no sabía como controlar su fertilidad. Una adolescente que provenía de un nivel social pobrísimo.

Creo que ella pensó que no podía darse el lujo de traer otra boca más a la familia. Pero no se animó a decirlo, no se animó a consultar a nadie sobre lo que le estaba pasando y decidió sola -como creo que lo hace la mayoría de las mujeres que están en una situación similar a la suya. Flavia era casi una niña, una niña desesperada, que ya tenía un bebé, que decidió sola, decidió mal y se murió.

Ahora ..... ¿podía ella haber decidido bien? ¿Tenía ella realmente la posibilidad de elegir? Yo creo que no.

Cuando se debate sobre este proyecto de ley lo más importante -a mi entender- es tener muy presente que ahora las mujeres más humildes no tienen la posibilidad de elegir.

La ley que no permite a ninguna mujer embarazada decidir sobre la pertinencia o no de traer un hijo al mundo, en realidad, no se lo permite sólo a las mujeres pobres, las otras -entre las que me incluyo- tenemos el privilegio gracias a nuestra posición socio-económica y cultura, de elegir.

Hoy yo puedo acceder -sin mayores inconvenientes- a panificar mi vida y mis hijos a voluntad, y en caso de que quedara embarazada sin desearlo, también podría acceder a un aborto en condiciones mínimas de higiene. Incluso, si quedara embarazada sin desearlo también podría tener ese otro hijo. Tengo marido, me puedo mantener, podría tener otro hijo sin problemas económicos ni afectivos y sin que eso significara una pérdida de calidad de vida de mis otras dos hijas. Yo puedo hacerlo, y ese derecho no me lo brinda una legislación, me lo da mi situación social. Puedo defender mis derechos, incluso hasta los que me han sido negados, puedo pensar con independencia, puedo sortear o sufrir con menor intensidad la presión social de lo "que está bien y lo que está mal", de lo que es "legal o ilegal".

Pero ese privilegio no lo tienen las mujeres de escasos recursos, las mujeres sin derechos, las mujeres sin voz, las que no importan porque no tienen plata ni educación, las que no pueden defenderse, las que no pueden elegir. Porque si eligen abortar seguramente mueran desangradas, infectadas o trágicamente como murió Flavia. Y si eligen tener ese otro hijo no deseado probablemente se sumerjan más en la pobreza económica o afectiva, ellas y sus otros hijos.

La ley vigente que penaliza el aborto es -a mi entender- inútil, injusta y discriminatoria.

Inútil porque no evita que las mujeres que quedan embarazadas sin desearlo, aborten si así es su voluntad. El aborto existe -y aquellos que argumentan en contra de su despenalización siguen hablando del aborto como si no existiera, como si sólo fuera a existir a partir del momento en que una ley lo apruebe. El aborto existe desde tiempos inmemoriales, tanto donde es legal como donde está prohibido y va a seguir existiendo de todas maneras.

La ley es injusta y discriminatoria porque desfavorece -como ya dijimos- a las que menos tienen. Afecta nuestra libertad y atenta contra los derechos de las mujeres y la sufren con mayor intensidad, las más pobres.

Flavia no murió sólo por el efecto del plaguicida, ya había comenzado a morir antes ... y de puro desamparo.

Tenía 16 años y un bebé en sus brazos, pero no tenía a nadie a quien consultar, ni que pudiera ayudarla.

La ley vigente la condenó,
el poder político la desamparó,
el ser pobre la condenó,
el no saber nada sobre el tema la desamparó,

finalmente nosotros los médicos aunque intentamos hacer todo para salvarle la vida ... también la hubiéramos desamparado.

La aprobación de esta ley de Salud Reproductiva sería un salto importante en la libertad de todas las mujeres de este país y sería el comienzo del final de esta pesadilla que sólo viven -en todo su horror- las mujeres más desposeídas.

Para ellas, todo mi respeto y solidaridad.

Gracias.

Dra. Rosario Echagüe. 16 de agosto 2003 Bastión del Carmen, Colonia del Sacramento, Colonia - Uruguay.

Vergüenza Nacional.


Se nos dice que estamos en el siglo XXI, se nos trata de impartir un (supuesto) concepto de Diversidad y Tolerancia. Digo supuesto y entre paréntesis. Porque lo cierto es, que muchos lo único que tienen de diversos y tolerantes es el vestido, como el caso de Leopoldo Amondarain. El mentado caballero publicó el día 20/09/2009, en la mismísima página del Partido Nacional una nota titulada Sodoma & Gomorra.

Aunque días después, el Partido Nacional se dio cuenta del "bochorno". A la fecha de hoy dicha nota ya no figura en dicha página, y días antes de su eliminación definitiva, Pilar Lacalle escribió un desmentido de la nota en cuestión.

Pero, lo cierto es que la nota, estuvo. Y en la página mencionada. Y si la nota estuvo, fue porque muchos integrantes del partido adscriben a la misma, de lo contrario, no se hubiese publicado en tal lugar.

"La formación de nuestra sociedad, desde los albores de la Patria Vieja, fue en base a la concepción ética cristiana"

"Se puede decir, que tanto la religión judía como la islámica y otras derivadas, mantienen principios similares o muy parecidos y comunes. En buen romance, la católica reprueba enfáticamente la fomentación de la muerte, como de la homosexualidad."

"El Frente Amplio como fuerza política, basada tal vez en principios marxistas (las religiones son el opio de los pueblos, "Marx") exhuma la más radical oposición por estos valores fundamentales grabados a cincel en el alma de nuestros pueblos."

"El principio de la existencia que todo ser humano concebido tiene como legítimo y natural derecho, se trata de borrar y según sus principios materialistas, hoy se quieren legitimar ("la mujer es dueña de su cuerpo", por ejemplo) aprobado y concientizado el aborto. Si el niño "molesta" por más razones humanas que es obvio quieren ignorar, ¡mátesele! y se soluciona el problema antes de ver la luz del día. Hoy que tantas veces y con razón se critica a las torturas, ningún "padre o madre" o dirigente del caso piensa en los derechos del hijo, que sufre una muerte espantosa y cruel arrancado con un 0!=!=bisturí o "cucharita" afilada de las entrañas maternas. ¡Qué dolor de tortura tendrá esa criatura que es tan ser humano como cualquiera de nosotros!"

"Otro principio bíblico negado es el expuesto por Jesús, "casaos y reproducíos". O sea, el sexo tomado como medio reproductor de la especie y por ende como manifestación máxima de amor y placer natural y tierno en su espiritualidad del matrimonio hombre - mujer normal."

"Organización básica de toda sociedad bien constituida y sana en el fundamento de sus estructuras éticas. Eso, también el Frente lo niega desvirtuándolo en bases a la fomentación de las uniones libres o de los que es peor, la defensa y concreción de los "matrimonios homosexuales" legalizados. En buen romance, emparejándolos con los genuinos entre hombre y mujer."

"¡Cuidado!, no estoy discriminando sino constatando el empeño en destruir socialmente todo el pasado que tienda a responder a concepciones tradicionales filosóficas de origen cristiano. El otro tema distorsionante es la recientemente votada adopción de criaturas por parejas o "matrimonios homosexuales". La persona mayor prescindiendo de sus creencias filo-religiosas, goza de su libre albedrío responsabilizándose de sus actos. Personalmente podré lamentarlo, pero en los hechos no puede importarme. Pero sí importa que se imponga por ley a una criatura recién nacida o pequeña que tiene derecho a tener una vida plena normal y no que le den padres no naturales encontrados con las vivencias sociales y familiares de la sociedad en que existen, sin perjuicio de la moral religiosa que priman en el país. El Estado, según el Frente, le impone en sus primeros pasos al niño tener que ver como normal a "su" familia legal; es inevitable que los niños "vichen" curioseando y vean a dos machos o dos hembras en el tálamo nupcial como si fuesen sus padres a quien imitar sus ejemplos. ¡Simplemente repugnante!"

Bien.

He citado a priori algunos pasajes de la nota de este excelentísimo caballero. Y sólo acuerdo en la última frase. ¡Simplemente repugnante!... peyorativo y discriminatorio es el pensamiento de este Señor, si es que se le puede denominar como tal.

Como podrá notarse, ya queda en segundo plano la pelea en el ring entre el Frente Amplio y el Partido Nacional, para iluminar todo el escenario político, social, de derechos humanos, tal manifiesto de Leopoldo Amordarain, similar en muchos de sus contenidos a "Mi Lucha" de Adolf Hitler. Pero lo más trágico es que no nos encontramos en la Edad Media, ni en el período de la inquisición, tampoco nos encontramos en la Alemania nazi, sino que nos encontramos en Uruguay, en setiembre de 2009.

Es de suma gravedad lo acaecido. Y sólo revela lo ya intuido. Muchos individuos se visten de diversos y de tolerantes, pero basta sacar el vestido, para que afloren las Verdaderas Ideas, que nada difieren con las del nazismo.

Vergüenza Nacional, si señores, que nos revela que esta sociedad está a años luz de progresar en sí misma, siendo elitista, y homofóbica. No respetando lo esencial del Individuo: Su Libertad.

La Libertad de hacer sus elecciones.

Pero, parece que la sociedad del nuevo milenio está a años luz de progresar. Tan sólo pequeños destellos, pero aún falta, falta mucho.

Excluido.


-¡Ay! Es un horror este país, ya no se puede andar tranquilo, a todos estos les dan guita, y se la gastan en vino, ¡que vayan a trabajar!- Sí, querida, nostros tenemos que pagarles los sueldos a esa manga de planchas - Qué ironía mi querida, ellos nos roban, y nosotros los tenemos que bancar- Ah, el otro día subió un viejo pidiendo plata en el ómnibus, no sabés el olor y la mugre que tenía.-¡Qué asco! ¿Cómo no vomitaste? Yo ni loca viajo en ómnibus, capaz todavía me contagio de SIDA, o se me suben las pulgas, o los piojos.- ¡Yo debería! No sabés qué asco de viejo, esos pelos no ven un peine desde que nació.- ¡Deberían prohibirles que se suban al ómnibus! - Era asqueroso el viejo, la ropa la tenía agujereada, y todavía te dicen que no tienen para comer, este país ¡Ya no es lo que era! ¡Estamos rodeados de inmundos planchas! Este gobierno subversivo, fijate que el presidente es un terrorista, ¿dónde viste que el pueblo elija un terrorista como presidente? - ¡Sí, es una vergüenza! Además es impresentable, el otro día en un diario peruano salió una columna que decía que el presidente de la República Oriental del Uruguay no se vestía acorde con su rango, me da vergüenza, realmente.- Ahora estos subversivos, que llegaron al poder, esto es un desastre, a esos mendigos habría que matarlos a todos.- Te digo un secreto, yo creo que deberíamos limpiarnos de tanta escoria, claro, ¿cómo voy a decir eso en la misa del domingo?...

"La vieja fábrica recuerda los susurros de los obreros
La calle tiembla ante los pasos que ya no son
Vendrá la lluvia y no podrá borrar aquel sueño
Los recuerdos son ruinas del pasado"
(Joaquín Dodán)

En mi país,
la pobreza,
que tristeza...
(A. Zitarrosa)

El hombre de la calle
sigue yendo a trabajar
Porfiado, de sombrero
Más allá de un temporal
(J. Ross)

Juan trabajaba en una planta industrial. Era el responsable de los operarios y de las máquinas. Juan vivía vivir dignamente de su sueldo, tenía con su esposa Luisa una casa con un jardín, en La Teja. Juan entró a trabajar en la fábrica a los veintidós y empezó como peón. Dado su oficio de técnico en motores, que había estudiado en la UTU,era muy eficiente. Lentamente, le fueron adjudicando responsabilidades, y fue ascendiendo hasta llegar a ser nombrado como encargado de la planta. Esa, su fábrica, en la que Juan había trabajado toda la vida,cuando él cumplió los cincuenta y dos; fue vendida. Los nuevos dueños no querían "viejos", y no les importó nada; lo pusieron de patitas en la calle. Juan empezó nuevamente ,¿dónde conseguiría trabajo con cincuenta y dos? Hizo changas en alguna obra, pero la columna no le daba más, la plata apenas para comer. Juan y Luisa tuvieron que vender su casa, y mudarse a un asentamiento. O casa o comida, todo era imposible. Juan buscaba y buscaba, pero todos lo miraban con cara de "¿Qué querés, viejo?", "Eso que sabés hacer, ya no se hace más", y entonces, Juan comenzó a tener que buscar comida en los tarros de basura para llevar a Luisa, porque no podían mantenerse. Entonces Juan comenzó a recolectar basura. Consiguió un caballo flaquito, muy flaquito, y se hizo un carrito breve de madera, y ya sea invierno,verano, llueva o truene no puede dejar de salir con el carro. Juan ya tiene setenta y cinco, y ya no puede hacer trabajos de fuerza, además enviudó. Juan está cansado, ahora tiene ochenta, y ya no tiene fuerzas para andar en el carrito. Juan dejó el asentamiento y desde entonces vive en la calle. Él dice que ya está acostumbrado, que prefiere la calle al asentamiento, porque no quiere que le roben... eso sí, lo acompaña un perro, fiel amigo vagabundo como él...

Anna Donner Rybak © 2011

María Esther, Abuela de Mayo.


Esther sobrevivió a la "desaparición" de su hija, María Emilia Islas, luego de comprender tras incansables búsquedas, que "Detenido Desaparecido" era el amoroso nombre de la parca, puesto por las dictaduras.

Esther tenía el presentimiento de que su nieta Mariana, vivía.
Luchó incansablemente, el matrimonio Furci cambiaba de domicilio constantemente, luego de encontrarla y perderle la pista un sinnúmero de veces, al fin, la tuvo consigo.

María Esther Gatti nació en enero de 1918, en Montevideo, calle Guaná 2012. Cursó estudios primarios en la escuela del barrio, sita en Arenal Grande y Pablo de María. Ingresó en la Universidad de las Mujeres y luego en Magisterio, y ser recibió de maestra a los 17 años.

En 1935 el país soportaba tres años de golpe de estado, ( 31 de marzo de 1933, Gabriel Terra), quien había tomado la autoritaria medida de que los profesionales universitarios y empleados públicos tomaran postura de adhesión al régimen. Muchos de los que se negaron, fueron detenidos o perdidos sus puestos públicos. María Esther como maestra rebida, debió postergar su empleo. Pero hacía prácticas en un colegio de la Villa del Cerro.

Treinta y seis años de docencia en la Escuela Pública como maestra y 20 años en el colegio privado Pastorino como profesora de geografía.

***
En setiembre de 1976, María Emilia fue secuestrada y desaparecida en Argentina -donde se había refugiado- junto con su esposo, Jorge Zaffaroni, y su hija Mariana. María Ester los buscó desde entonces. Apoyada por Abuelas de Plaza de Mayo, en 1983 lanzó una campaña pública que dio sus frutos cuando llegó una carta anónima indicando la dirección donde vivía su nieta en Buenos Aires, en casa de la familia Furci. Después de la presentación de una denuncia penal en el vecino país, de pedidos de exámenes de sangre y de la fuga de la familia Furci, finalmente el apropiador de Mariana, el ex agente de la SIDE Miguel Ángel Furci, confesó que le “ofrecieron” en adopción a la niña. En estas circunstancias, Mariana, con 17 años, vio por primera vez a su abuela en el juzgado de San Isidro.

Furci y su esposa fueron procesados en 1992 “por apropiación de una menor, sustitución de su identidad y falsificación de documento público”. Con el fallo, el juez restituyó la identidad de Mariana, quien en marzo de 1993 solicitó al entonces presidente Carlos Menem el indulto a sus padres adoptivos, que finalmente fue concedido.

En junio pasado Furci fue procesado con prisión por el juez Daniel Rafecas. Se le imputó la responsabilidad en alrededor de 70 secuestros y torturas.

El acercamiento de María Ester a su nieta no fue fácil. Mariana, que hasta hoy vive en Argentina, quiso saber de sus padres el 4 de agosto de 2009, cuando envió un correo electrónico pidiendo a quienes los conocieron que les contaran cómo eran. Una de sus motivaciones fue que la Intendencia de Montevideo la había reconocido como ciudadana ilustre el 21 de mayo de ese año, junto con otros nueve hijos de desaparecidos.

“A partir de que volví de ese viaje pensé más en ellos”, dijo en mayo a la revista Noteolvides. Aquella fue la primera aparición pública de Mariana en Uruguay. Otra motivación por conocer a sus padres tiene que ver con la necesidad de cerrar la historia relatada en el documental Por esos ojos (1997, Virginia Martínez y Gonzalo Arijón). En la última escena, María Ester pide “tener” a Mariana: “En algún momento va a cambiar. Es claro que yo no voy a estar, porque su tiempo no es el mío. Pero hay esperanzas, hay una llamita ahí que siempre perdura”.

Mariana cambió y María Ester estuvo viva. Luego de celebrar por primera vez su cumpleaños el 22 de marzo, Mariana expresó en diálogo con la diaria: “Estoy contenta de haberme dado cuenta a tiempo y de haber podido disfrutarla. Gracias a Dios que no me di cuenta tarde”.

El Chircal de Guyunusa


¿Qué sabemos de nuestros indios?

La maestra, en la escuela nos enseñó que había diferentes tribus: Charrúas, Arachanes, Bohanes, Guenoas, Yaros, etc. Pero, que cuando habían llegado los conquistadores, habían acabado con todos, y que por lo tanto en Uruguay, no quedaban más indios, a diferencia de Argentina, Perú, Bolivia, México, que sí quedaba descendencia de los incas, mayas y aztecas.

Por lo tanto forjamos nuestra “identidad nacional” en un prototipo mezcla de candombero/carnavalero (el negro),y los inmigrantes españoles e italianos.

“A nosotros no nos quedan más indios” pensaba yo de niña, y aquello era una incógnita muy grande.

Y, supongo, para todos, puesto que el prototipo del uruguayo, descendiente de uruguayos, era bastante difuso.

Pues bien.

Muchos años más tarde, de otras investigaciones surgía otra verdad: Sí quedan descendientes de nuestros indios.

Entonces, ¿Porqué ese afán de tapar el sol con un dedo y seguir asociando al uruguayo con el Carnaval y el Candombe, cuando estos fenómenos venían de los esclavos negros?

La conocida historia de que los cuatro últimos charrúas fueron llevado a Europa, concretamente a Francia y no sobrevivieron parecería ser la única e irrefutable verdad.

Pero lo cierto es que cualquier estudio antropológico devela que obviamente esto no puede ser tan tajante.

Pues sí: Quedan descendientes de charrúas, que fueron haciendo mezclas con blancos, generándose descendencia.

Y también en Francia hay personas con rasgos charrúas.

Entonces:

Uruguayo está indisolublemente asociado a charrúas, yaros, bohanes, arachanes, etc.

Los Fogones Artiguistas.

Con el Genocidio Indígena (1831) comenzó un proceso atroz que siguió con el alambrado de los campos consolidando la injusticia del latifundio.

La pradera, sin embargo conservó la memoria de una propuesta solidaria, multicultural.
Artigas no es un milagro inexplicable, no es la perfección de un tiempo imperfecto. Es la expresión de la alianza en pie de igualdad de los pueblos originarios no imperiales con los afroamericanos, las nuevas comunidades indio cristianas, los criollos discriminados, los mestizos y los mulatos, todos ellos enfrentados a la opresión colonial y a la opresión de las nuevas oligarquías criollas en alianza con Inglaterra.

Las primeras acciones libertarias en las trece colonias norteamericanas, en pleno siglo XVIII, las emprendieron patriotas disfrazados de indios; en los fogones artiguistas se cantaba: “Cielito clelo que sí/tómense su chocolate/aquí somos puros indios/ y sólo tomamos mate”, y se usaba la vincha blanca porque el blanco era el color charrúa para la declaratoria de la guerra.

Después, cuando el artiguismo fue desterrado, San Martín le dijo a las provincias: “un genio maléfico os ha inspirado la idea de federación”, y Rivera, justificando el genocidio indígena, comparaba a los charrúas con los iroqueses para explicar porqué su destrucción era inevitable.

Los últimos charrúas.

Los sufrimientos padecidos por un grupo de charrúas, que fueron objeto de curiosidad y manipulación francesa, guardan como único reconocimiento un homenaje y una historia poco difundida que el monumento a Los Ultimos Charrúas, ubicado en el Prado de Montevideo (sobre la Avenida Delmira Agustini) nos revela.

Esta obra estuvo a cargo de tres escultores uruguayos: Edmundo Prati, Gervasio Furest Muñoz y Enrique Lussich. El material empleado fue bronce y para el basamento se utilizó granito rosado. El monumento, iniciativa de Baltasar Brum, en 1930, quedó terminado recién en 1938.
En él se representa al grupo de cuatro Charrúas, con sus vestimentas características, que rodean un fogón en el que se calienta un caldero. A la izquierda se observa al curandero Senacua Senaqué, que sentado sostiene un mate en la mano derecha. Detrás, de pie, el cacique Vaimaca Pirú, le sigue María Micaela Guyunusa, sentada, con una niña en su falda. Delante de ella se encuentra la figura del guerrero Laureano Tacuabé Martínez. El monumento lleva una placa con el título "Indios Charrúas".
A cambio de cinco francos.

Estos cuatro indígenas del territorio oriental integraron un grupo llevado a Francia por el capitán François Curel, presidente del Colegio Oriental de Montevideo. Los charrúas partieron el 25 de febrero de 1833. El argumento del capitán francés para el traslado de los indios fue variado, presentarlos ante el rey de Francia, sociedades científicas, personas distinguidas e ilustres y realizarle estudios antropológicos. Pero las intenciones resultaron otras, pues en el mes de mayo, ni bien llegaron a la ciudad luz, los Charrúas fueros exhibidos como una rara especie de animales y para ello se instaló una toldería. La posibilidad de observarlos consistía en el pago de cinco francos.

Vaimaca tenía 55 años, fue soldado de Artigas y estuvo luego al mando de las huestes de Rivera. Tenía una relación muy estrecha con Senaqué, médico indígena y jefe religioso, que en el momento de la partida se estima tendría entre 56 y 57 años. Ambos no se adaptaron al cambio de ambiente, extrañaron a su familia y no soportaron los malos tratos, dejándose morir, sumidos en la depresión.

La causa de la muerte de Senaqué, en el mes de junio, fue fiebre, cansancio y debilidad. Dos meses más tarde y en iguales condiciones deja de existir Vaimaca.

Guyunusa de 26 años, a los cuatro meses del arribo a París, dio a luzuna niña, hija de Vaimaca Pirú. Ellas dos, junto a Tacuabé (23 años) fueron liberados gracias a la gestión de un grupo de damas horrorizadas por el trato dado a los indígenas.

Guyunusa muere de tuberculosis en el Hospital de Lyon, en julio de 1834. Tacuabé huyó con la niña, desconociéndose su paradero.

CHARRUA

Los charrúas fueron un pueblo indígena originario del territorio delimitado por el Río de la Plata, el río Uruguay hasta el río Ibicuy (sur de Brasil en América del Sur). Posteriormente a la invasión española, algunas familias se desplazaron hacia zonas meridionales de la Mesopotamia argentina y quizás zonas costeras del río Paraná medio.

Fueron, junto con los chanaes, los guenoas y los yaros, los primeros habitantes históricamente conocidos de las tierras del actual territorio del Uruguay. Los charrúas también habitaron el centro-este de la provincia de Entre Ríos, el sureste de la provincia de Corrientes y la campaña riograndense (las 'pampas' de Río Grande del Sur).

Asimismo, otra parcialidad de los charrúas (los martidanes) vivía en Entre Ríos, Argentina de la que se conoce muy poco.

Además de los charrúas propiamente dichos, pertenecían al mismo grupo étnico los minuanes y los guenoas que formaban un mismo grupo también denominado guinuanes. Los bohanes son considerados por algunos estudiosos como relacionados a los yaros de origen káingang y por otros como integrantes del grupo charrúa. Los chaná-timbú-beguá, muy parecidos a los charrúas, eran posiblemente, el producto de reiterados mestizajes y aculturaciones entre pámpidos y láguidos, en las costas paranaenses de la provincia de Santa Fe habitaban los calchines quienes también son considerados de filiación charrúa.

Al momento de la llegada de los españoles, los charrúas dentro del actual territorio uruguayo ocupaban el área al norte y al sur del Río Negro (o Hum) y se acercaban a la costa en el actual departamento de Rocha. Los minuanes estaban en la costa argentina del río Uruguay al norte de la desembocadura del Río Negro. Los actuales departamentos uruguayos de Río Negro y Durazno eran ocupados por los yaros. Los bohanes se hallaban en los departamentos de Paysandú y Salto, sin embargo, algunos mapas jesuíticos los ubican en Entre Ríos, por lo que es posible que algunas de sus parcialidades hayan cruzado el río Uruguay. Los guenoas estaban en la zona de los departamentos de Tacuarembó, Treinta y Tres y Cerro Largo extendiéndose también por el el río Ibicuy, al sur del Brasil.

Posteriormente a la fundación de Montevideo, los charrúas se desplazaron hacia el norte absorbiendo a yaros, bohanes, guenoas, chanás y minuanes quedando prácticamente confundidos con ellos, por lo que usualmente se les ha designado a todos estos grupos genéricamente como charrúas.

La mujer charrúa nativa la que se relacionó con los hombres europeos y dio origen a los primeros mestizos, que en general, adoptaron una cultura intermedia y fueron conocidos como "gauchos", en el caso de los hombres, o "chinas", en el caso de las mujeres. Estas últimas continuaron viviendo en las tolderías charrúas, y a su vez, se siguieron mezclando con los colonizadores blancos así como también con guaraníes, complejizando aún más el proceso de mestizaje.

Origen del nombre Charrúa.

Tras el vocablo "Charrúa" se han postulado diferentes versiones de su origen, la mayoría de ellos despectivos, a saber “Los arrebatados”; “Los destructores”; “Los jaguares”; “Los mutilados”, y otros un poco más románticos como “Los acuáticos” o “Los pintados”. Lo cierto es que epítetos no faltaron por parte de los extranjeros, respecto a cómo identificarlos. Sin embargo, nada se sabe aún respecto a cómo se autodenominaban los integrantes de esta familia nativa.

Recientes estudios demuestran que “charrúa” no es una palabra de origen americano y mucho menos indígena. Este término existía antes del descubrimiento de América, y se usaba para denominar un tipo de máscara existente en algunas comunidades gallegas y cuyo origen se remontaría a la prehistoria, probablemente para ser usadas en fiestas populares, como el carnaval. Quienes usaban en Galicia estas máscaras llamadas charrúas, se disfrazaban y pintaban de manera llamativa, mientras gesticulaban con cierta agresividad.

La colorida vestimenta de los indígenas que los europeos invadieron en las costas del Río de la Plata, así como su rostros pintados a modo de máscaras junto a extraños gestos, rememoraron en los navegantes españoles a aquellos gallegos que se disfrazaban en sus fiestas con sus máscaras denominadas charrúas. En poco tiempo el término se popularizó y fue adoptado de ahí en más hasta nuestros días.

Cultura

Pertenecían al gran conjunto pámpido, teniendo fisiotipos y cultura material muy similar a la het o pampas antiguos, a la de los tson'k o patagones, a la de los qom'lek y a la de los kadigüegodí, para hacer mención sólo de algunas de las etnias que habitaban la gran Llanura Chacopampeana y la Patagonia Extraandina. Sin embargo, hacia el siglo XV recibieron importantes influjos culturales de un pueblo amazónico el de los avá o guaraníes. De modo que mucho del léxico actualmente conocido del idioma charrúa deriva de aportes lexicales del avañe'é o guaraní, como son la toponimia y los nombres propios, al mismo tiempo que el lugar donde habitaban refería a: "Río de los pájaros pintados" (en guaraní).

Sociedad

Básicamente los charrúas no eran pacíficos; tenían una organización social muy fuerte, organizadas en jefaturas (esto es: gobernadas por un 'cacique', jefe que aunque solía pertenecer a un linaje debía ser electo y consensuado permanentemente por el conjunto), donde los vínculos interpersonales eran muy importantes y conservaban la filiación poligámica.

Esto quiere decir que los charrúas vivian en grupos los cuales tenia un líder al cual le tenían que hacer caso en todo.

Economía

En el momento de la conquista española su modo de producción era cazador-recolector, aunque rápidamente supieron desarrollar un complejo ecuestre y, con este, una cierta ganadería basada en los bovinos y equinos. Dado el modo de producción (cazador-recolector) era una etnia (2) de "nómadas" -como lo eran casi todos los otros pampidos-, por lo que los únicos vestigios materiales de su civilización son pequeñas vasijas de barro así como parte de sus armas típicas, lanzas, flechas y boleadoras, esta última uno de los objetos más típicos de la región. Estaban conformadas por dos o tres bolas de piedra, unidas por un trozo de cuero de aproximadamente un metro, en un nudo común. Eran utilizadas para cazar principalmente el ñandú, ave típica de la mayor parte del Cono Sur, similar al avestruz pero de menor tamaño.

Historia

Opusieron tenaz resistencia a la colonización española, siendo el primer episodio conocido la muerte de Juan Díaz de Solís durante su descubrimiento del Río de la Plata, aunque, según los cronistas españoles, Solís padeció ante una "tribu antropófaga". Dado que la antropofagia es prácticamente desconocida en la etnia charrúa, muchos suponen que la muerte de Solís puede haberse debido a un grupo de linaje amazónido que se encontraba en ese entonces merodeando las riberas platenses, sin embargo tradicionalmente se ha atribuido a los charrúas este hecho.
El cronista de la expedición del adelantado Pedro de Mendoza, Ulrico Scmidel, describió a los charrúas en su obra Viaje al Río de la Plata'llamándolos zechuruass:

Así pues, con el favor de Dios llegamos al Rio de la Platta el año 1535. Allí nos encontramos con un pueblo de indios llamados zechuruass que constaba como de unos 2.000 hombres, y que no tenían más de comer que pescado y carne. Estos al llegar nosotros, habían abandonado el pueblo huyendo con mujeres e hijos, de suerte que no pudimos dar con ellos. Esta nación de indios se anda en cueros vivos, mientras que sus mujeres se tapan las vergüenzas con un paño de algodón que les cubre desde el ombligo hasta la rodilla.

La epopeya de la oposición a la conquista española por parte de esta etnia ha dado lugar a varias obras literarias, como la conocida Tabaré, escrita por el poeta uruguayo Juan Zorrilla de San Martín. Los charrúas supieron revistar entre las tropas del prócer José Gervasio Artigas, ya contra los españoles, ya contra los portugueses, ya contra los brasileños.

A mediados del siglo XVIII, fueron fuertemente diezmados en la campaña punitiva llevada a cabo por José de Andonaegui.

En 1715 la expedición del teniente García de Piedrabuena menciona que encontró sobre el arroyo Calá en Entre Ríos, 25 toldos de yaros y bohanes.

En noviembre de 1749, el teniente de gobernador de la ciudad de Santa Fe, Francisco Antonio de Vera Mujica aprehendió 339 charrúas que habían escapado del territorio uruguayo, entre ellos los caciques Maigualen, Gleubilbe y Dóienalnaegc, que fueron trasladados a las cercanías del río Salado en Santa Fe, dando origen al pueblo de Nuestra Señora de la Concepción de Cayastá fundado el 17 de setiembre de 1750 en el lugar donde estuvo situada la primitiva ciudad de Santa Fe (Santa Fe de Luyando) y la efímera reducción de San Francisco Javier de los mocovíes en 1743. Otra expedición de Vera Mujica en enero de 1752 sobre la provincia de Entre Ríos, tomó prisioneros a 53 charrúas que fueron repartidos entre los expedicionarios para su servidumbre. La reducción de Nuestra Señora de la Concepción de Cayastá desapareció hacia 1820.

El genocidio del Salsipuedes

Artículo principal: Matanza del Salsipuedes

Esta actitud persistente hizo que fueran paulatinamente diezmados, hasta culminar en 1831 con la matanza a orillas del Arroyo Salsipuedes perpetrada por el Gral. Fructuoso Rivera, primer Presidente del Uruguay y su sobrino Bernabé. Esta matanza, fue organizada en virtud a un acuerdo realizado por el Gral. Rivera con los Portugueses. El mismo consistió en la entrega de tierras del Uruguay a los portugueses, las que hoy se extienden desde la actual frontera con Brasil (Laguna Merín) hasta la actual Ciudad de Porto Alegre, a cambio de mantener la "Paz" y asegurar el liderazo de Fructuoso Rivera, logrando así ser el primer Presidente del Uruguay.

De esa matanza escaparon muy pocos individuos —básicamente quienes, desconfiando de sus intenciones, no concurrieron al encuentro propuesto por Rivera— y se los tuvo por exterminados a partir de un episodio muy triste en la historia uruguaya: el envío a París, a efectos de ser estudiados, de Los últimos charrúas, pequeño grupo formado por una mujer y tres hombres. Sus nombres eran Senaqué, Tacuavé, Vaimaca Perú y Guyunusa.

Un caso aparte fueron los niños pequeños que fueron repartidos como criados (siervos) de las familias de origen europeo.

Supervivencias culturales

En el año 2002 los restos del jefe Vaimaca Perú fueron traídos desde Francia y recibieron sepultura en el Panteón Nacional, en un gesto que ha motivado protestas de grupos que buscan honrar la memoria de los primeros habitantes del lugar. En particular, debe mencionarse que existen numerosos descendientes de aquella nación, aunque sean un pequeño porcentaje de la población uruguaya. Se concentran, sobre todo, en la ciudad de Guichón, cercana a la zona dónde se perpetró la matanza.

En las costas del Paraná medio, en territorios de la provincia argentina de Santa Fe habitaban los calchines (no confundir por paronomasia con "calchaquíes"), pequeña parcialidad que se considera era de etnia charrúa, aunque probablemente mixogenizada con otro pueblo afín, el de los ya mencionados chanás.

Dado que la de los charrúas fue la etnia más conspicua que habitó el territorio de la actual Uruguay, coloquialmente los uruguayos u orientales son llamados "charrúas". En la actualidad y de acuerdo recientes estudios del ADN , se establece que más del 40 % de la población del Uruguay tiene sangre Charrúa.

Asimismo, en la provincia de Entre Ríos en Argentina, existen grupos de descendientes de charrúas mestizados que se encuentran en proceso de recuperación cultural, en las ciudades de Villaguay y Nogoyá.

1: es común que se use para todos los "indios" la palabra arawak taina "cacique", pero esta es una generalización incorrecta (lo mismo que la palabra "indios"); con "cacique" se suele mezclar a muy diferentes modos de gobierno entre los aborígenes americanos, en el caso de los charrúas (como en otros pampidos, etc.) la palabra correspondiente en antropología es de jefatura con jefes semihereditarios.

2: de modo análogo al anterior, es común que se use la palabra "tribu" para toda población que desde un etnocentrismo europeo haya sido considerada "salvaje" o "primitiva" e incluso, se llama "tribu" a sociedades estatales urbanas muy complejas como las de los mayas, aztecas, quechuas, chibchas, etc. En antropología se prefiere hablar de etnias, sean o no europeas.

Ultimos Datos de los Charrúas.

“Finalmente, la mujer que acompaña esos tres Charrúas, y que es de la misma tribu,se llama Guyunusa; formaba parte de la última concentración destruida por el generalRibéra; fué conducida presa con algunas de sus compañeras, al mismo tiempo que Péru y Sénaqué. No hemos podido procurarnos ninguna información sobre lo que la concierne personalmente; parece haberse encariñado con el joven Tacuabé.”

Los Charrúas son visibles todos los días,excepto el sábado de las 3 a las 6 de la tarde, Allée d’Antin, N° 19,Campos Eliseos.Precio de entrada: 5 Francos por persona”.

“(…) Al principio se han sentido un poco desconfiados ante la presencia de 15 o 20 extraños. Sin embargo poco después se sintieron más cómodos y como entendían y hablaban bastante bien el español y el portugués pudieron responder a las preguntas que les formularon algunos de los visitantes. (…)”

“(…) Los Señores comisarios nombrados por la Academia de Ciencias y la de Ciencias Morales y Políticas, deseando juzgar el efecto que la música produciría sobre los Indios-Charrúas, han ido el miércoles pasado, a visitar a esos salvajes. El Sr Berton había conducido con él algunos profesores de las orquestas de la Academia de música y del conservatorio, entre los cuales destacamos a los Señores Tulou y Meifred” (…) “Han sido sobretodo muy sensibles a algunos solos de flauta y de trompeta que el Sr Tulou y uno de los profesores que lo acompañaban han accedido hacerles escuchar”

“Tacuabé parece abierto y bueno, su mirada es vivaz, dulce e inteligente. Habla con facilidad a cualquiera que se le acerque y de una manera decente y amistosa; escierto que ha hecho unas muecas bastante feas a los Señores Acádemicos que querían mirarlo de demasiado cerca y someterlo al análisis de su lente; pero ese día me confesó que había tomado un trago de más y que además no le gustaba ser examinado como un animal escaso, y que los curiosos de esa estirpe le molestaban, ese era al menos el sentido de su pésimo español. Este sentimiento, totalmente humano, me pareció extremadamente honorable para él. Pero abórdelo con confianza, háblele de los temas de sus estudios, como las armas, los caballos; objetos de su agrado, como las mujeres y el aguardiente, ofrézcale una pipa de tabaco, una libra de cerezas o un vaso de vino y encontrará en él un ser comunicativo, simpático, benevolente, enfín,un buen camarada.”

(…) “Por ahora, se encuentran muy bien, excepto el pobre Sénaqué, que, me temo,agregará por su muerte una incisión suplementaria a los brazos ya tan tajados de la pobre Michaela (…)

(…) “Apellidos y nombres, Senaqué; País, Indio; Edad, presumiblemente cincuenta seis a cincuenta y siete años; Profesión, favorito del jefe de la tribu, médico: Lugar de nacimiento, tribu de los Charrúas; Soltero. Entrado el 23 de julio de mañana. Muerto el 26 de julio a las siete de la tarde. Permaneció cuatro días en la Maison Royale de Santé.”

“SENAQUÉ, fallecido a los 56 años, Allèe d’Antin Nº 19, el 26 de Julio de 1833”

“No fue tan sólo por especulación pero también por humanidad, que los Charrúas han sido traídos a Francia con su propio consentimiento. Estarían muertos de dolor y de miseria en los calabozos de Montevideo, donde eran cautivos. Ningún cuidado le fue negado a Senaqué por sus conductores antes de su muerte, y su cadáver no ha sido vendido, pero dado por ellos al Cabinet de Anatomía del Jardin del Rey. Los Charrúas sobrevivientes están muy felices de las visitas que reciben, sobre todo cuando son visitas de damas. Su domicilio es de ahora en adelante rue de la Chaussée d’Antin, n° 27, en un local más digno de ellos y de las personas honorables que quieran pedirles audiencia.”

“(…) a su llegada a Francia, los cedió, al parecer, a un especulador de las manos del cual pasaron a un zoológico ambulante.” El 20 de setiembre de 1833, a las 9 de la noche, Micaela Guyunusa dio a luz una niña nacida a término y por lo tanto concebida antes de su partida de América. El
doctor Stanislas Tanchou, enviado por el Sr. Flourens días más tarde para atender a la pequeña por una retención de orina redactó un artículo sobre ese parto al que no asistió, recogiendo al parecer sus datos con la partera, la Sra Lesueur. El relato del Dr. Tanchou que fue publicado en el diario La Gazette des Hôpitaux, contiene la descripción siguiente:

“(…) Así como Guyunusa, que ya había tenido un niño en su país, a orillas del Río Negro (América del Sur), sintió unos dolores de alumbramiento, procuró estar sola,tomó una cuerda que anudó en forma de ocho a la doble empuñadura de una de las puertas del apartamento revestido de lambriz, en el suelo del cual están acostados sobre unas pieles y un fino jergón46. Guyunusa deja esa cuerda lo suficientemente larga como para que tirando se encuentre casi de cuclillas en el suelo. Cuando los dolores se volvieron más fuertes, su marido, Vacuabé (sic), vino a sentarse como se sientan los Sastres bajo ella, de manera a que la paciente pueda ella misma sentarse sobre sus rodillas. Cuando los dolores se volvían fuertes, Vacuabé (sic) se mantenía tranquilo, pero cuando el dolor era débil, o que había pasado, alzaba a su mujer con sus rodillas y la empujaba hacia arriba; al rato la soltaba para producir una sacudida, como se haría para amontonar grano en una bolsa. El parto se hizo en tres horas casi sin dolor; un rato después, esta mujer se levantó, fué hasta la chimenea para calentarse y sentándose en el piso, el mismo día, como los días anteriores y desde entonces Guyunusa se aseó como de costumbre, se bañó la cabeza en un balde de agua fría; tuvo un poco de fiebre de leche, para lo que no se detuvo un instante, comiendo carne casi cruda cuando tenía hambre, como a su costumbre. La pequeña Charrúa nació a término, su cabeza es muy chiquita, sus cabellos son de un negro azabache y muy espesos; su piel es de color tierra de Siena oscura, como la de sus padres. Su madre no pudiendo alimentarla, se dijo, se le dieron alimentos que ocasionaron una inflamación de la barriga, y después del cuello de la vejiga; de ahí la retención de orina por la cual la he examinado. Exigí que esta niña sea alimentada por su madre; hoy se encuentra bien.” “A la tercera contracción, dió a luz. Tenía las piernas cruzadas, manteniéndose suspendida una correa fijada a la altura de su pecho. Ella misma hizo sus preparativos en el día sintiendo que iba a dar a luz. En el suelo, una piel doblada en cuatro le servía para descansar después del dolor, y cuando dejaba la correa. Cuando un dolor volvía, Tacuabé parado trás ella la apretaba en sus brazos y con sus manos le apretaba fuertemente la barriga que deprimía y la hacía saltar de tiempo a otro como para obligar al feto a bajar por su peso. Ella se quejaba sólo durante los dolores y rehusó definitivamente acostarse, habiendo anteriormente dado a luz siguiendo la costumbre de su país. En el momento del pasaje, la cabeza habiendo salido, el niño gritó50. Tacuabé rogó a la Sra Lesueur de asistir a Michaëla cuyas tuberosidades isquiáles tocaban casi los talones, por lo que era imposible entonces recepcionar al niño por delante.”

(…) “En el momento de la expulsión de la placenta que ocurrió inmediatamente después del parto, se quejó de nuevo, retomó su actitud como para dar a luz. Tacuabé la tomó y la apretó aún más fuerte que la primera vez. La Sra Lesueur habiendo palpado reconoció que la implantación estaba arriba y atrás y por leves tracciones reconoció también que ella (la placenta) todavía se pegaba, después de la segunda contracción, se separó. Su mujer no presentaba nada en particular, su volúmen no excedía al de (una placenta de) 5 a 6 meses; era perfectamente circular y de una perfecta integridad.El cordón era muy voluminoso, más grueso que el pulgar, corto.” (…)”

Tacuabé sin que se lo pidiera, trajo un cuchillo para cortar el cordón, una palangana y agua
que había entibiado para lavar al niño.” (…) “Ayer de tarde, estaba abatida, la piel habitual, los senos son muy poco obstruídos51 de un gran volúmen, puntiagudos; el pezón no es distinto y moderadamente obstruído; tiene muy poca leche. El niño no puede mamar a no ser con dificultad a causa de la forma del seno, y de la escasez de leche; se le alimenta; tiene la barriga cinchada desde el parto.” (…)

“El (Tacuabé)ama los niños y acaricia mi hija”

(…) “Michaela, muy bonita para una Charrúa, no tiene otra particularidad física de notar que los rasgos de tatuaje que lleva sobre la frente y sobre la nariz. El tatuaje, tan común en los mares del sur y los Americanos del Norte es poco esparcido en el sur.Entre los Charrúas, es sólo practicado en las mujeres y se limita a tres rayas azulesque se extienden verticalmente sobre la frente, desde la raíz del cabello hasta la punta de la nariz. (…)

El vestido de los Charrúas es extremadamente simple. Está compuesto para los hombres como para las mujeres: 1° de una suerte de gran abrigo cuadrado,en forma de casulla de cura, cayendo casi hasta tierra, y que se agarra sobre el pecho por sus dos ángulos superiores. Está hecho de pieles de animales salvajes, y cosido con hilos de intestinos de avestruz; el pelo está para el lado interior; el lado exterior está pintado de figuras irregulares de diversos colores; 2° de una clase de falda de cuero o paño tosco, llamado chilipa, mantenido alrededor de los riñones por un cinturón, y que baja hasta el tobillo.”

“(…) Desde una hora por lo menos, las cuatro academias prolongan su boba curiosidad, cuando, torturado por su agobiante inquisición, uno de los tres Charrúas, el Vaïmaca Péru, hizo escuchar unos sonidos guturales, que debían ser una interrogación por su mirada muy decidida, al exhalarlos. Los doce académicos debieron estimarse felices de apreciar la organización vocal de los Charrúas, y fué probablemente entonces que el Sr Virey, que había dejado de comer, imaginó que el arco cigomático era más extendido en ellos que en los Europeos. Para mí, se trataba de saber qué idioma había hablado el Charrúa; aguardaba esta aclaración; porque estaba seguro que los académicos lo habían perfectamente entendido y distinguido de los otros idiomas americanos. Pero cuando de nuevo, el Charrúa repitió su frase interrogativa, tuve que concluir que si los académicos poseían el conocimiento del idioma de los Charrúas, no sabían que responderle. Súbitamente, un intruso, colado como yo fraudulentamente entre los sabios, me dijo, pero bajito, por miedo de comprometerse: el Charrúa habló en español, ¿lo sabe? Dijo puramente, muy gramaticalmente: Que veulent ces hommes?¿Qué quieren esos hombres? (…)

Pero una niña ha nacido. Guyunusa ha dado a luz a una niña, una pequeña charrúa que será francesa, parisina, de la comunión del abato Chatel, y morocha picante58. Tacuabé, joven guerrero, al que ven de pié (…) estudia el idioma francés y cuando lo domine al mismo punto que el Sr. Virey, en poco tiempo, hará su informe sobre las cuatro academias y los doce académicos. Será curioso; le dedicaremos un artículo.”

El cacique Vaimaca Perú murió una semana antes del nacimiento de la niñita en París, el 13 de setiembre. Meses antes, el ya citado L.P. escribía sobre él:

“Su nombre es Vaimaca, pero los Charrúas le llaman siempre Péru” (…) “Péru habla con bastante soltura el español y entiende también el portugués” (…) “Deseó, por ejemplo, ver al rey de los Franceses. Es el único hombre que su orgullo de príncipe no juzga indigno de ser visto por él en tierra extranjera. Se propone pedirle una nave y unos cien hombres para volver a América, cortarle la cabeza al presidente Rivera, y vengar a su nación.”

“Vaimaca Peru. Jefe tribu india, (América), fallecido a los 55 años,(calle de la) Chaussée d’Antin n° 27, el 13 de setiembre de 1833.

“El Sr Séguier en su doble calidad de académico y magistrado fue encargado de obtener de la administración, la reparación de los daños y perjuicios causados a los desgraciados Charrúas (…) de los cuales no estaban excluídos los latigazos y esto ante el más mínimo pretexto” .

Acta de Defunción de Micaela Guyunusa.

“El veinte y trés de Julio de mil ocho ciento treinta y cuatro a las once horas de la mañana, ante nosotros intendente de Lyon han comparecido los señores Anthelme Nochet, de treinta y seis años y Etienne Tissot cincuenta y cinco años, empleados en el hospital de enfermos de esta ciudad, quienes han declarado que Micaëla Guyunusa, de veintiseis años, nacida cerca del río Uruguay (América Meridional) domiciliada en Cour des Archers, n° … esposa de … Tacuabé que estaba sin oficio, ha fallecido ayer de noche a las nueve. Lectura hecha de la presente acta a los declarantes, estos lo han firmado con nosotros.”

“Una de las mujeres Charrúas, de esos salvajes de America Meridional, traídos a Francia por un especulador que contaba con su presencia para imponer un rico tributo a la curiosidad pública, y que ha sido completamente engañado en cuanto a su anhelo,acaba de morir en el Hôtel-Dieu de Lyon, de una tísis pulmonar. Es la cuarta persona de esta familia que fallece desde su llegada a Francia. Deja un niño y un esposo que el alejamiento de su patria va a volver doblemente infelices.”

En los archivos de los Hospices Civils de Lyon se me informó que a la sala Montazet del Hôtel-Dieu, donde debió ser atendida Micaela Guyunusa, se le daba entrada sólo a quienes pagaban y muy caro, lo que indique quizás que alguien prestó ayuda a la pobre mujer ya agonizante a su llegada (falleció el mismo día). Por otra parte, cabe aquí destacar que la tuberculosis, enfermedad de la que fallece Micaela Guyunusa, era considerada una enfermedad hereditaria y no contagiosa en aquella época71. Por lo tanto no se habrían tomado las medidas necesarias para evitar el contagio.

Partida de defunción de la Hija de Guyunusa.

“El veintinueve de agosto de mil ocho cientos treinta y cuatro a las dos y cuarto de la tarde, ante nosotros intendente de Lyon han comparecido los Sres Jules Lalounet, de treinta y cinco años pintor y decorador, gran calle Mercière n° 56 y Jean Jacques Chardonnet, cuarenta años traiteur misma casa, quienes han declarado que Caroline Tacouabé, de un año, nativa de París, hija de Laurent doméstico, viviendo en la susodicha casa y de la difunta Michella Gununusa ha fallecido ayer de noche a las cuatro horas. Lectura hecha de la presente acta a los declarantes, han firmado con nosotros:Lalounet Chardonnet”

Por primera vez conocemos aquí el nombre de la niña, que no es ni Mónica, ni Micaela, ni Libertad o Igualdad como se ha afirmado fantásticamente en algunos otros libros o artículos. Pero ese nombre no significa que no haya tenido otro, de corte indígena, en el marco de una estrategia identitaria. ¿En cuanto a Carolina, quizás fue ese el nombre de Mme Lesueur o de la hija de ella o aún de la hija de Dumoutier a la que vimos que Tacuavé acariciaba en París? Señalaré aquí solamente que ese nombre, según los registros franceses, estuvo muy de moda a partir del siglo XIX, lo que quizás se debió a la popularidad de Caroline Bonaparte, o de la reina Carolina, esposa del rey George IV de Inglaterra. No lleva el documento la causa de la muerte de la niña, pero se puede suponer que haya sido contagiada de tuberculósis por su madre.

FUENTES:

-Nuevos datos sobre el destino de Tacuavé y la hija de Guyunusa Darío Arce Asenjo
-Wikipedia.

Anna Donner Rybak ©2010

¿Qué van a tomar?


-¿Qué van a tomar?
- Por acá un café a la Viena.
-¿Y el señor?
-Un cortado largo.

-¿Por qué hoy no tengo escuela?

El 27 de junio de 1973 se escuchaban marchas militares durante todo el día. Estuve como dos meses sin ir a la escuela y me mandaban tareas para repasar en mi casa.

-Dice Esther que este es un pantalón de “milico”
-¡No se dice milico! ¡Se dice policía!
-¿Por qué?
-¡Porque te pueden llevar presa!

1975- “Año de la Orientalidad”. La torre del Palacio Legislativo estaba toda iluminada con luces de distintos colores. El Palacio se podía visitar como museo, un día nos llevaron con la escuela, y nos mostraron las salas de Senadores y de Diputados.

-En 1978, fui escolta de la bandera.
-¡Fá!
-Pasé al liceo con Sote.

En el ’80 estábamos en el balcón mirando una multitud frente al Cine Cordón. “Votemos por el No”, un acto proclamado por los blancos de Ferreira Aldunate. Hasta ese momento no tenía la más pálida idea de lo que había sucedido en Uruguay desde ese día de primer año en que no tuve clase. Ese día renací como “Hija de la Dictadura”:

“La gente llevaba fotos de Wilson Ferreira Aldunate. El acto era en el cine ,pero se llenó enseguida, así que la gente estaba en la calle. Se llenó la cuadra. Cuando el acto terminó, la gente empezó a salir y a caminar.. En ese momento, por la vuelta de Martín C. Martínez, aparecieron un montón de milicos a caballo, estaban esperando. Pasaron por encima de la gente, los molieron a los palos.“

-¿Qué van a votar tus padres?
-El ¡SI!
-¿Los tuyos?
-El ¡NO!

“Primero de Marzo de 1985. EL RETORNO A LA DEMOCRACIA. Día inolvidable. Podíamos escuchar música en castellano. Zitarrosa, Viglietti, nuestros. De Argentina vinieron Charly García, Nito Mestre, Mercedes Sosa, también cantó Silvio Rodríguez, y Pablo Milanés. La música también era libre.”

No más palabras prohibidas, censuradas, robadas, analizando el momento justo para decirlas.

-No entiendo a la gorda. Te juro que no le hice nada. ¿Será porque no fui al entierro de su abuela? Yo no voy a los cementerios, les tengo miedo.
-¿Querés saber por qué la gorda no te quiere?
-¿Por qué no me quiere? ¡No le hice nada!
-Un día me preguntó si me gustaba alguna chica de nuestro grupo.
-¿Y qué le dijiste?
- Que me gustabas vos.

-¿Te puedo dar un beso?
-Quiero, pero no sé si debo.

-¿Te casás? ¡No lo puedo creer! Sos la primera de todas.

-Estabas preciosa con ese vestido.
-No era mío, me lo prestaron.
-¿Te prestaron el Vestido de Novia?
-Fijate que me quedó perfecto, y no me salió nada.
-Yo lo tengo colgado en el ropero.
-Yo también. Capaz lo reformo y me hago un vestido corto.

-¿Dejaste la facultad? ¿Por qué?
-No me gustaba la carrera. Era muy técnica. Yo quería más arte.

-¿A qué te dedicás?
- Soy profesora.
-¿Y qué enseñás?
-Lógica, y Programación de Sistemas.
-¿No tenés otro trabajo?
-Estoy buscando, pero de mientras…

-Despertate, ya podés.
-Vamos.
-Esperemos.
-Mirá vos.
-Dos rayas.

-Siento náuseas todas las mañanas.
-No te preocupes, eso es ahora los primeros meses. ¿Fecha de U.M?
-Fá… no me acuerdo.
-Pero más o menos, aproximada.

-Estás muy bien. No engordaste casi nada.
-Realmente me siento muy bien.
-Igual te voy a dar unas vitaminas.

-Ustedes son madres primerizas. Si tienen una contracción, por favor, no vayan corriendo a internarse. Las van a mandar a la casa.

-Me duele la panza.
-Esperá, aguantá un poco.
-Me duele mucho.
-Bueno, vamos.

-¿La vas a mandar a una guardería? ¡Se va enfermar!
¿Viste?, tira a la beba todo el día en la guardería.

-¿No la vas a mandar a colegio judío?
-Ni loca.
-¿Por qué?
-Porque todos fomentan el Materialismo, y no quiero esa educación para mi hija.

-¿No tiene hambre? ¡Veníquelabuelatevadarlapapa!
-Que juegue un ratito más, no se va morir porque coma media hora más tarde.

-¿Sabés que la nena está muy flaca?
-Sí, yo la veo muy menudita…
-Y bueno, no le dan de comer…
-Es que la madre no está nunca.
-¿Y no tiene una empleada?
-¡No! La tira todo el día en una guardería.

-¿Conseguiste otro trabajo? ¿No será mucho?
-Es sólo por ahora. Falta poco para el 2000, y tengo que aprovechar.
-Que divina, se te ve tan cansada…

-¿Y porqué tenés depresión? ¡Si no tenés ningún problema!

-Esta chica tiene mucho tiempo libre. Si se ocupara de su casa, su marido y de sus hijas como corresponde, no le daría el tiempo para deprimirse. ¡Pobre mi hijo! Con todo lo que trabaja, y llega a la casa, y ella está llorando.

-¿Comiste? ¿No querés que te haga una costillita? Seguro que en tu casa no hay..
-Bueno…

-Y bueno, si querés estudiar canto, estudiá, si eso te hace feliz…

-¿No querés oir el tema que grabé?
- Ya va…
- ¿Qué te parece?
- Está bien. Ah, empieza el informativo.

-¿Me tengo que fumar todo el espectáculo para ver tu número? Avisame a la hora que cantás, que llego y me voy.
-No hay problema.

-¡Mirá, escribí una columna y me felicitaron!
-Que bien.
-¿Te la puedo mostrar?
- Bueno, dale.
-¿Y, qué te pareció?
-Está bien.

-Me van a colgar los cuadros en la fiesta del año del Espacio Literario. Además vamos con el coro. No te preocupes, sé que estás muy cansado.
-Y sí, es en la semana.

-Me quiero separar.
-Perfecto.

-Estoy confundida.
-¡Yo sabía! ¡No te quiero ver nunca más en mi vida! ¡Nunca vas a ser feliz! Agarrá tus cosas y andate ahora mismo.
-Yo de acá no me voy.
-¡Yo tampoco!

-Mirá, sé que somos muy distintos, pero yo te quiero, ¿qué voy a hacer?
-Pero yo no te quiero más.
-¿Por qué?
-No te quiero más y punto.

-No te soporto más. Me aburrí.
-¿Es por mi depresión?
-Y digamos que no es lo más agradable. ¡No te tengo más paciencia!
-Bueno, andate.
-No, yo de acá no me voy.

-¿Te pasás todo el día llorando? ¡No te soporto más!

-Mamá, en las casas de mis amigas siempre hay comida fresca, acá siempre hay comida hecha.
-Sabés que no estoy pasando por un buen momento.
-Ah, estás enferma pero ¡ tenés tiempo de estar en la computadora todo el día!
-Yo la uso para escribir.

-Esta semana me voy.
-Bueno.

-Mamá, ella se va con papá, porque vos estás muy débil, yo me quedo contigo, lo decidimos entre las dos.
-Está bien.

Una hija se fue.

-¿Sabés qué? ¡Todavía que soy la única que te escucha sos tan egoísta! ¡No me vas a ver nunca más!

Otra hija se fue.

-No sé cómo voy a seguir la vida.
-Es duro, pero no te queda otra.

-¿Les traigo la cuenta?
-Así está bien.
-Muchas gracias.

Anna Donner Rybak © 2010